Tribuna Jurídica Febrero 2025

De esta manera el esquema de la Libertad Vigilada que se adopta, fue definido y caracterizado como: la política pública que permite que “los diferentes agentes del mercado (generador, empresa y propietario) negocien libremente los precios del transporte de carga por carretera, bajo un monitoreo constante por parte del Ministerio de Transporte, a fin de identificar posibles fallas de mercado”.
Leer MasEsquema Tarifario de Libertad Vigilada en el TTAC:
En el año 2004 los actores de la cadena de suministro del transporte emprendieron la construcción del esquema de regulación de las relaciones económicas con fundamento en los costos. La definición de la política tarifaria para el transporte terrestre automotor de carga soportada en los costos implicó la inobjetable base técnica, neutral y cierta para calcularlos y permitir al regulador monitorear el mercado e intervenirlo ante eventuales distorsiones.
Libertad Vigilada en el TTAC
De esta forma, el mecanismo de libertad vigilada se estructura con la finalidad de observar o vigilar el mercado a través del monitoreo, inicialmente en el Valor a Pagar, la posición de los sujetos y su comportamiento en el mercado relevante o ruta origen – destino, y con la facultad de intervención del ministerio de transporte mediante la fijación de un Valor a Pagar mínimo, y hasta por 12 meses, y con la incidencia del ente de inspección, control y vigilancia, Superintendencia de Puertos y de Transporte en caso de incumplirse este mínimo.
Leer Mas
Tribuna Juridica Junio-Julio 2021
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.

Tribuna Juridica Mayo 2021
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.

Tribuna Juridica Enero 2021
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.

Tribuna Jurídica Noviembre 2019
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.
Leer Mas

Tribuna Jurídica Octubre 2019
SECCIÓN EDITORIAL
EL PAPEL DE LA CONTRATACION ESTATAL DENTRO DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR ESPECIAL.
*Luis Carlos Quintero Peña – Abogado miembro del CAT.
Especialista Internacional en Derecho del Transporte.
Candidato a Magister en Derecho del Transporte, Logística e Infraestructura.
El Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial es descrito por el articulo 2.2.1.6.4 decreto 1079 de 2015 modificado por el decreto 431 de 14 de marzo de 2017 de la siguiente manera: “(…) Es aquel que se presta bajo la responsabilidad de […]
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.
LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGA
*Juan Carlos Rodríguez MuñozPresidente del Colegio de Abogados del Transporte
A partir de la expedición del Documento Conpes 3963 de 28 de junio 2019 se “realinea” la Política Pública para la Modernización del Transporte automotor de Carga cuyo pilar fundamental es la renovación y modernización sostenible y a largo plazo de los equipos como factor crítico para el crecimiento de la economía del país, lo que se justifica por ser este el modo de transporte determinante para impulsar la intermodalidad al representar el 77,54% del volumen de toneladas movilizadas e incidir sensiblemente en los costos logísticos y de transporte. […]
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.

Tribuna Jurídica Septiembre 2019
SECCIÓN EDITORIAL
EL ANTEPROYECTO DE LEY DE CÓDIGO MARÍTIMO
Juan Carlos Rodríguez Muñoz –
Presidente del CAT
[…] Se trata de un proyecto de ley de iniciativa del
congreso de la República por mandato del Artículo 150-2 de la Carta Política,
que como tal modifica el Código de Comercio y deroga los artícluos 1429 al
1772, del Libro Quinto de la Navegación Acuática, del decreto 410 de 1971; así
mismo deroga la ley 730 de 2001 norma relacionada con el registro y
abanderamiento de naves y artefactos navales dedicados al transporte marítimo y
a la pesca comercial y/o industrial; algunos numerales de los artículos 3º y 5º
del Decreto 2324 de 1984 que reorganiza la DIMAR, y que se infiere se hace por
tecnica jurídica pues trata aspectos administrativos. Así mismo se faculta al
ejecutivo para reglamentar y modificar la estructura de la DIMAR en función de
las modificaciones que establece la misma ley.
Los objetivos de esta importante iniciativa son los siguientes: […]
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.

Tribuna Jurídica Julio-Agosto
Nueva sección Editorial.
Este mes:
Economía colaborativa y plataformas electrónicas*
*Juan Carlos Rodríguez Muñoz – Presidente del CAT
La herramienta Internet -Interconnected networks- permitió inaugurar la denominada Cuarta Revolución Industrial que se caracteriza por la conectividad de las redes y el uso de algoritmos, lo que ha permitido cambiar el mundo en velocidad y amplitud, y “de manera fundamental [también] la forma de vivir, trabajar y relacionarnos unos con otros”, como lo expresa Klaus Schwab, pero más aún, rebasar el criterio de ver al mundo como una “aldea global” al acercar a los “individuos no relacionados”, y ponernos de frente a un nuevo modelo de negocios: la economía colaborativa […]
Este contenido solo está disponible para miembros. Por favor, accede o regístrate para ver esta área.